viernes, 18 de junio de 2010
LAS CALIFICACIONES
martes, 4 de mayo de 2010
El reporte de investigación
domingo, 4 de abril de 2010
- Observa detenidamente el vídeo que se muestra a continuación.
- Escribe en un párrafo de máximo 15 y mínimo 10 renglones titulándole como "Opinión 1" si es posible o no lo que se muestra justificando tu respuesta.
- Revisa los links que se muestran después sobre los coeficientes de dilatación lineal y volumétrica, reescribe a tu opinión con las mismas características titulándole ahora "Opinión 2".
- Del link de "física recreativa" selecciona una de las primeras 7 situaciones y analízala a detalle.
- En la "Opinión 3", escribe por qué escogiste esa situación, que te llamó la atención, de que manera se relaciona el tema, podrías realizar un experimento para demostrar la situación que elegiste, por qué.
- En la "Opinión 4", redacta para que te puede servir conocer esto en tu vida cotidiana.
martes, 23 de febrero de 2010
fluidos en movimiento
Realicen la lectura que se propone para la actividad y respondan:
a) ¿Qué relacion existe entre el texto y lo visto en clase?
b) ¿De qué manera se utiliza el teorema de torricelli?
c) ¿Qué relacion existe entre el area de un conducto y la velocidad con que es despedido?
d) ¿Cómo consideras que ha sido de ayuda lo leido para el desarrollo del ser humano?
Despues revisa el vido del canal de panama y redacta un parrafo de 10 lineas sobre como se utiliza la energia hidraulica.
viernes, 12 de febrero de 2010
Flotación y el principio de Arquímedes.
Cuando hablamos de que un objeto flota, probablemente pensamos en un barco o un submarino que puede sumergirse en el océano. Pero seguramente no pensamos en objetos que flotan en el aire, aunque de niños jugamos con globos llenos de helio, o vimos globos aerostáticos. Sin embargo, para todos es claro que no todo flota en el aire o en el agua. ¿Por qué algunos objetos pueden flotar? ¿Qué es lo que permite que esto suceda?
Los griegos también se habían hecho estas preguntas. Una leyenda cuenta que Arquímedes (287-212 a. C.), como sabio de Siracusa, fue llamado por el rey Hierón II, quien deseaba confirmar si su corona estaba hecha solamente de oro como decían los artesanos que la habían fabricado, o si también le habían puesto plata.
Se dice que, al estar en el baño público, Arquímedes observó que al introducirse en el agua, el nivel de ésta subía. Consideró que la cantidad de agua desplazada estaba en relación con su peso. Pensó entonces que con la corona ocurría lo mismo y como el peso (en realidad la masa) dependía de su densidad, una corona que no fuera sólo de oro, desplazaría una cantidad de agua diferente a una de oro puro. Esta experiencia dio pauta para que Arquímedes resolviera el problema de la corona, pero además le permitió establecer lo que ahora conocemos como principio de Arquímedes.
Un objeto total o parcialmente sumergido en un liquido, flotará debido a la fuerza, de magnitud igual al peso del liquido desplazado, con la que el liquido actúa sobre el objeto.
Esta fuerza se conoce como fuerza de flotación y actúa en sentido contrario al peso del objeto. La fuerza de flotación tiene su origen en la presión del interior del líquido.
Una característica diferente de cada material es su peso ademas, en objetos con igual volumen, por ejemplo, una canica y un balín de acero, el peso del balín sería mayor que el de la canica, lo cual indica otra característica que debemos considerar: la densidad.
P = masa*gravedad en los fluidos P = densidad*Volumen*gravedad
domingo, 7 de febrero de 2010
Bienvenidos
Bienvenidos al blog que utilizaremos para reforzar lo visto en el salón de clase, en este espació se publicaran recursos, herramientas y lecturas sugeridas para realizar las actividades que se les encomienden durante el desarrollo de la clase.
Además podrán publicar sus comentarios con respecto al tema que se exponga si así lo consideran, además de sugerir algún otro recurso que sirva para atender a la(s) labor(es) encomendada(s).
Se encuentran cada ves más cerca de terminar sus estudios en la Preparatoria "Enrique C. Rébsamen", es momento de poner en claro que es lo que pretenden lograr y que están haciendo para lograrlo.
“Cuando quieras emprender algo, habrá mucha gente que te dirá que no lo hagas, cuando vean que no te pueden detener, te dirán cómo lo tienes que hacer, y cuando finalmente vean que lo has logrado, dirán que siempre creyeron en ti.” ~ John C. Maxwell